Hoy vamos a hablar del MD5 y SHA256 Checksum. Si miráis por Internet hay decenas o cientos de definiciones. Yo no lo voy a hacer. Mejor que eso utilizaré una ilustración para que entendáis el concepto y su utilidad que , todo hay que decirlo, es mucha.
Imaginemos que tenemos un puzzle de 10.000 piezas, lo componéis y os falta 10 piezas. Si miramos el puzzle aún sin esas 10 piezas veremos la imagen que se quiere representar, sea un paisaje, un dibujo, etc... pero el puzzle está incompleto.
Algo similar pasa cuando descargamos una aplicación, una imagen virtual, etc... es como un gran puzzle que lo componen cientos de pequeñas piezas, lo ejecutas o lo pones a grabar y parece que está todo bien, pero no. Cd´s o DVD´s defectuosos o instalaciones corruptas. ¿cómo verificar la descarga?
En este tutorial lo expliqué para Windows, y voy a mostrar que también se puede hacer en Linux (este ejemplo está realizado en Xubuntu) de forma fácil. Veamos como.
Descarga de Hash Checker
Para poder verificar la integridad de forma gráfica de la imagen *ISO que me he descargado voy a utilizar una aplicación llamada Hash Checker, aunque tambien mostraré como hacerlo desde la terminal ;)
Hash Checker
Desde la terminal
Los pasos son los mismos si lo que queremos verificar está en MD5SUM. Lo que haremos es usar el comando:
- md5sum nombre del archivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario